Descripción de la propiedad
A 47 km de ka Ciudad, a la vera del río de la Matanza y lindero al Country Club de Campo Las Perdices.
ÚNICA Y EXCLUSIVA PROPIEDAD HISTÓRICA. Situada a 47 km de la Ciudad, fue una de las zonas de la campaña porteña más tempranamente pobladas desde la fundación de la Ciudad.
En un principio, y de ahí su nombre, La Recoleta fue poblada por los monjes recoletos, y luego se convirtió en explotación agrícola ganadera llegando, con el transcurso de los años, a convertirse en uno de los puestos más destacados de la Estancia del Pino, del Brigadier General Juan Manuel de Rosas.
Al ser uno de los primeros asentamientos europeos, se realizó en la zona más alta de la región, y a la vera del río de La Matanza, sin que crecida o lluvia alguna haya podido invadir sus tierras.
Con el derrocamiento de su gobierno en 1852, la estancia pudo ser vendida, antes del embargo de todos sus bienes, por Rosas a su cuñado Ezcurra y, en manos de esa familia, llegó hasta nuestros días.
El puesto La Recoleta tuvo, a partir de dicha fecha, un gran desarrollo propio, siendo asiento del Obispo de Buenos Aires, monseñor Ezcurra, quién construyó su capilla privada, que aún se conserva en buen estado.
El casco cuenta en la actualidad con 37 ha propias, lindando con el río, con el Club de Campo Las Perdices, otra fracción de campo de las mismas dimensiones, y un frente sobre la colectora de la autovía Ruta 3.
A un lado de la capilla, se encuentra la casa principal, producto de sucesivas ampliaciones desde las modestas construcciones del asentamiento de los monjes recoletos, hasta su actual estructura finalizada por el Obispo Ezcurra en el siglo XIX, y vivida, entre otras personalidades, por el dramaturgo Gregorio de Lafferrere, casado con una de las dueñas de la vieja Estancia.
Producto de dichas múltiples personalidades que por allí transitaron, se encuentran cinco casas de buena construcción, así como una variada arborización de lo que fuera un importante y representativo parque finisecular.
Cuenta con importantes ejemplares de ombúes que, según la leyenda, fueron plantados por los recoletos formando una avenida que, con sus más y sus menos, aún se puede visualizar en varios tramos dentro y fuera del Casco.
El paraje La Recoleta, reseñado en los planos más antiguos desde la colonia, cuenta con numerosas referencias históricas y leyendas, como por ejemplo el supuesto túnel que, desde uno de los aljibes aún existentes, llevaba hasta fuera de la propiedad a fin de facilitar el escape de sus habitantes ante algún peligro.
Son innumerables las referencias al lugar en la literatura e historia argentina.
Se destaca su fácil comunicación con la Ciudad, producto de la ampliación ya realizada de la ruta 3, su cercanía con la ciudad de Cañuelas y el anillo de la autovía 6, y la construcción, ya avanzada, de la autopista que, unos 7 km hacia la ciudad de Buenos Aires, une la autopista Ezeiza-Cañuelas con la Ruta 3 y continúa hacia el Oeste, como un nuevo anillo alrededor de la Capital.